Dra. Estrella Flores-Carretero.

¿La amistad y los negocios no se mezclan? Hacer negocios con amigos es una de esas ideas que genera opiniones divididas, ya que algunas personas lo ven como una oportunidad única para aprovechar la confianza mutua y la visión compartida, mientras que otros temen que mezclar lo personal con lo profesional pueda poner en riesgo una relación cercana.

Sin embargo, la realidad es que las estadísticas muestran que las empresas familiares, que a menudo incluyen a amigos cercanos, representan más del 80% de todas las empresas a nivel global.

Este dato destaca la enorme influencia de las relaciones personales en el mundo empresarial, lo que demuestra que, bien gestionados, estos vínculos pueden ser una base sólida para el éxito.

Emprender con amigos ofrece una serie de ventajas que favorecen la colaboración y permiten un ambiente de trabajo positivo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que esta cercanía emocional puede ser también un arma de doble filo, pues las líneas entre lo personal y lo profesional se pueden difuminar rápidamente, lo que podría generar conflictos perjudiciales para ambas áreas.

negocios con amigos ieie

10 claves para hacer negocios con amigos de una forma exitosa y no perder la amistad

Beneficios de hacer negocios con amigos

Emprender tiene sus retos, sin embargo, iniciar un negocio con amigos puede ser una experiencia enriquecedora y llena de ventajas que facilitan el camino, ya que ofrece una serie de ventajas que, bien gestionadas, contribuyen al éxito del emprendimiento; algunas de ellas son:

Ambiente de trabajo positivo

Hacer negocios con amigos o familiares te permite generar un entorno más relajado y creativo, lo que da como resultado un ambiente de trabajo agradable, ameno y motivador.

La camaradería y el buen humor contribuyen a una atmósfera positiva, lo que puede aumentar la satisfacción laboral y la productividad, haciendo que sea una experiencia gratificante.

Red de apoyo mutuo

La amistad fomenta un sentido de lealtad y compromiso hacia el proyecto común, por eso al realizar negocios con amigos es más fácil enfrentar retos empresariales, ya que sientes un respaldo incondicional.

Un estudio de Cass Business School y Wharton School encontró que el compromiso financiero en empresas fundadas entre amigos es mayor en tiempos difíciles. Esto se debe a que en momentos de adversidad, es más probable que los amigos se apoyen mutuamente y trabajen juntos para superar obstáculos.

Valores y visión compartida

Los amigos suelen compartir valores y perspectivas similares, lo que facilita la alineación de objetivos, esfuerzos y recursos hacia la dirección estratégica del negocio. Esta coherencia puede ser fundamental para el éxito a largo plazo de la empresa.

Confianza y comunicación fluida

Al conocer bien a tus amigos, la confianza y la comunicación suelen ser más sólidas y directas, pues se conocen a nivel más personal y pueden entablar una comunicación efectiva.

Es por eso que tener un negocio con amigos facilita la toma de decisiones y la resolución de conflictos, ya que existe una base de sinceridad y entendimiento mutuo.

Conocimiento profundo de habilidades y debilidades

Al haber compartido experiencias previas, tienes una comprensión clara de las fortalezas y áreas de mejora de tus amigos, y esto permite una asignación de roles más efectiva dentro de la compañía, maximizando el potencial de cada miembro del equipo.

Además, hacer negocios con amigos te ahorra tiempo y recursos, reduces la curva de aprendizaje dentro de las personas del equipo, puesto que conoces sus capacidades.

Por otro lado, asociarse con amigos que aporten habilidades complementarias a la compañía puede mejorar la rentabilidad, ya que no solo sumas sus recursos, sino también su experiencia, visión y talentos únicos.

Reducción de la resistencia al cambio

Especialistas coinciden en que hacer negocios con amigos o familiares disminuye la resistencia al cambio, puesto que la confianza y el conocimiento mutuo, hace que las personas estén más abiertas a las ideas y sugerencias, facilitando la adaptación y evolución del negocio en un entorno dinámico.

Compartir riesgos y responsabilidades

Tener negocios con amigos o familiares permite distribuir las responsabilidades y los riesgos asociados, lo que alivia la carga individual y fomenta un sentido de colaboración y apoyo mutuo.

10 consejos para hacer negocios con amigos de una forma exitosa y no perder la amistad

Empezar un negocio con amigos puede ser una experiencia gratificante, sin embargo, también presenta desafíos únicos. Para asegurar el éxito de tu empresa y preservar la amistad, considera los siguientes consejos:

Establece una comunicación abierta y honesta

Desde el inicio, es vital que al fundar una empresa con amigos todos los involucrados se sientan cómodos expresando sus ideas, preocupaciones y expectativas.

Una comunicación efectiva previene malentendidos y fortalece la relación profesional y personal. Según Forbes Argentina, mantener una comunicación abierta es esencial para conservar la amistad y llevar un negocio con éxito.

Define roles y responsabilidades claramente

Para tener negocios con amigos de forma exitosa, es importante que cada socio tenga funciones específicas dentro de la empresa, para evitar confusiones y asegurar que todas las áreas del negocio estén cubiertas eficientemente.

Además, determinar de inmediato el lugar que ocupará cada uno en el negocio, ayudará a que la toma de decisiones sea más eficiente y a que exista un ambiente laboral agradable.

Por ejemplo, imagina que tienes un negocio entre amigos que vende productos en línea, uno de tus amigos se encarga de las redes sociales, otro de la logística y el inventario, y tú te encargas de las finanzas.

Si cada uno entiende exactamente lo que debe hacer, hay menos probabilidades de que se solapen tareas o que alguien sienta que está haciendo más trabajo que el resto.

Planifica la resolución de conflictos

Otro de los temas que hay que aclarar desde un inicio al emprender negocios con amigos, es quién tendrá la última palabra en caso de que existan desacuerdos, ya que a la hora de los retos no puede haber privilegios por amistades o lazos de sangre.

También es necesario establecer de antemano cómo se abordarán estos desacuerdos, lo que puede incluir la mediación de un tercero o la implementación de procedimientos específicos para la toma de decisiones.

empezar un negocio con amigos ieie

Empezar un negocio con amigos

Hacer las cosas de forma legal

Una de las claves para emprender con amigos, es que todo acuerdo debe ir siempre por escrito, por mucho que confíes en tus socios, ya que la legalidad es la única manera de que todo corra en orden y se puedan defender los derechos de todas las partes con equidad.

Aunque pueda parecer innecesario, formalizar acuerdos por escrito entre amigos, documentar acuerdos y expectativas en contratos formales previene posibles conflictos futuros.

Ten presente que una empresa no es un noviazgo, en el que en cualquier momento cortan y cada quien con su cada cual. Por el contrario, deben ser manejadas desde la más absoluta seriedad y transparencia.

Acepta las discrepancias entre las visiones

Juntar a los amigos y a los negocios no siempre sale bien, ya que no es igual compartir una fiesta o un almuerzo que tener que convivir con ellos bajo situaciones de estrés.

El debate en las empresas es necesario para el sano desarrollo de los proyectos; no obstante, es muy probable que ante un conflicto laboral tus socios (que también son tus familiares o amigos) no respondan felizmente.

Siempre hay que esforzarse en dejar a un lado el orgullo y apostar por encontrar una solución ante los retos, es por ello que es recomendable que desarrolles la gestión de tus emociones.

Una buena manera de desarrollar tu Inteligencia Emocional es asistir a talleres como la Academia de Emociones La Experiencia, una formación vivencial donde aprenderás a gestionar las emociones y a establecer límites de forma saludable a través de la gestión de las emociones.

Establece metas y objetivos comunes

Al tener negocios con amigos o familiares es importante que te asegures de que todos los socios compartan la misma visión y objetivos para el negocio, para garantizar que todos trabajen hacia las mismas metas y reducir posibles discrepancias en el futuro.

Separa lo personal de lo laboral

Una amistad no prima por encima de los negocios, y los negocios no están por encima de una amistad, por eso al hacer negocios con amigos es crucial distinguir entre la relación personal y la profesional.

El no hacer esta distinción y establecer límites, es una de las principales razones por las cuales pequeños negocios familiares o entre amigos fracasan, ya que las decisiones deben tomarse con una mentalidad empresarial, dejando las emociones personales al margen.

Por supuesto, las grandes amistades deben apoyarse mutuamente cuando trabajan juntas, porque pueden ser un aporte valioso para alcanzar objetivos, más no debe permitirse que los problemas laborales se inmiscuyan en sus relaciones personales, y viceversa.

Evalúa el compromiso de cada socio

Uno de los errores que debes evitar al hacer negocios con amigos es no elegir a los socios únicamente porque son tus amigos; para ello asegúrate de que todos los involucrados estén igualmente comprometidos con el éxito del negocio.

Recuerda que entre los negocios y la amistad hay mucho que perder y que ganar, y tener diferentes niveles de dedicación puede generar tensiones y resentimientos que terminen por dañar las relaciones con los amigos y los negocios.

Por ejemplo, si estás comenzando un negocio con amigos y algunos tienen más tiempo para dedicar que otros, es fundamental que esta disparidad se reconozca, para evitar molestias o incomodidades.

Busca asesoramiento externo cuando sea necesario

Otra de las claves para emprender con amigos con éxito es buscar asesoramiento imparcial y experto en áreas donde el grupo pueda carecer de experiencia, por eso no dudes en consultar a profesionales externos como:

  • Abogados.
  • Consultores.
  • Contadores.

Cuidar las relaciones personales

Es normal que después de tantas horas trabajando juntos, diariamente, a veces se te olvide que tu socio es también parte de tus seres queridos. Sin embargo, esa no es excusa para abandonar la amistad.

Por eso, es importante establecer límites y hacer tiempo para reconectarse fuera del trabajo, para seguir compartiendo momentos de ocio y disfrute en los que se puedan tocar temas muy distintos al ámbito laboral.

¿Emprender con amigos es buena idea?

Hacer negocios con amigos o familiares puede ser una gran idea si se gestionan bien las expectativas y se establecen reglas claras desde el principio. De hecho, según un artículo de Forbes México las empresas familiares representan entre el 80% y 90% de las empresas en todo el mundo, lo que demuestra que las relaciones personales pueden ser la base de un negocio exitoso.

Además, las estadísticas muestran que las empresas familiares no solo dominan el mercado, sino que pueden ser hasta un 10% mejor valoradas en bolsa, debido a que cuando hay una visión alineada y un compromiso sólido, los socios están más dispuestos a asumir riesgos y a trabajar en equipo para superar dificultades.

Un estudio de Cass Business School y Wharton School también reveló que el compromiso financiero en empresas fundadas entre amigos es mayor en tiempos difíciles, lo que indica que la lealtad y el apoyo mutuo pueden ser una ventaja en momentos de crisis.

Sin embargo, la otra cara de la moneda es que, cuando no se establecen límites entre la amistad y el negocio, pueden surgir problemas serios y las decisiones difíciles pueden volverse personales, los desacuerdos pueden escalar rápidamente y, en el peor de los casos, tanto la empresa como la relación pueden terminar mal.

En conclusión, hacer negocios con amigos o familiares puede ser una excelente opción siempre que ambas partes sean conscientes de los desafíos y estén dispuestas a manejarlos con madurez.

El impacto psicológico de mezclar amistad y los negocios

Si alguna vez has pensado en montar negocios con amigos o familiares, seguro que te has preguntado cómo afectará su relación, ya que esta decisión puede impactarte psicológicamente, convirtiéndola en un reto emocional debido a:

Mayor confianza, pero también mayor riesgo emocional

La amistad genera una base de confianza que facilita la comunicación y el trabajo en equipo. Sin embargo, esta misma confianza puede hacer que bajes la guardia en aspectos clave, como:

  • Definir límites claros.
  • Establecer acuerdos formales.
  • Asignar roles.

Por ejemplo, si surgen problemas financieros o diferencias de visión, la carga emocional es mayor porque no solo está en juego el éxito del negocio, sino también la relación personal.

La Asociación Americana de Psicología (APA) señala que los conflictos en entornos de confianza suelen ser más intensos porque hay una expectativa de lealtad que, si se ve traicionada, puede generar frustración y resentimiento.

Mayor presión y expectativas emocionales

Cuando tienes negocios con amigos, no solo esperas compromiso laboral, sino también apoyo emocional. Esto puede llevarte a sentir que debes ser más comprensivo con errores o falta de dedicación, lo que puede derivar en desigualdad dentro del equipo.

Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que el 43% de las sociedades entre amigos fracasan porque uno de los socios siente que está aportando más que el otro. Esto puede generar resentimiento y afectar la amistad, incluso fuera del negocio.

Dificultad para separar lo personal de lo profesional

Cuando compartes negocios con amigos, las conversaciones personales y laborales pueden mezclarse, entonces lo que antes era una charla relajada en un café ahora puede convertirse en una discusión sobre:

  • Facturas.
  • Estrategias.
  • Clientes difíciles.

Si no estableces límites desde el principio, es posible que el estrés del negocio se filtre en tu vida personal, afectando no solo la relación con tu amigo, sino también tu bienestar emocional.

Riesgo de evitar conflictos hasta que sea demasiado tarde

La confianza y el cariño pueden hacer que evites discutir problemas importantes por miedo a dañar la relación. Sin embargo, postergar conversaciones difíciles solo agrava la situación.

El Instituto de Investigación de Relaciones Laborales de la Universidad de Cornell indica que los conflictos no resueltos en empresas familiares o de amigos son una de las principales causas de fracaso empresarial.

Impacto en la salud mental

El estrés laboral es una realidad en cualquier negocio, pero cuando tu socio es un amigo, el nivel de ansiedad puede aumentar. La preocupación por el éxito del negocio se combina con el miedo a perder la amistad, lo que puede generar agotamiento emocional.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 60% de los emprendedores experimentan altos niveles de estrés debido a la presión de manejar relaciones personales dentro del ámbito laboral.

infografia negocios con amigos ieie

Infografía sobre hacer negocios con amigos y tener éxito

Recomendaciones finales sobre las estrategias para tener negocios con amigos de una forma exitosa y no perder la amistad

Tener negocios con amigos no es una decisión que deba tomarse a la ligera, sin embargo, tampoco es algo que deba evitarse a toda costa, ya que puede ser una oportunidad de negocio que genere muchos beneficios.

Lo importante es establecer las bases necesarias desde el principio con el objetivo de contar con una planificación adecuada, una comunicación clara y un enfoque profesional, para aprovechar las ventajas de trabajar con personas de confianza mientras se minimizan los riesgos de afectar su relación.

Si quieres saber cómo grandes empresarios de habla hispana aplican estrategias para hacer negocios con amigos o familiares en sus organizaciones, te invitamos a que asistas al Mastermind Latino, un evento donde podrás compartir con ellos y aprender de sus experiencias.