El Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes, IEIE de la mano de su fundadora y presidenta, la Dra. Estrella Flores Carretero han diseñado para ti un evento ONLINE basado en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas.
En estos tiempos de confinamiento, incertidumbre y pandemia mundial, no podemos olvidar los principios de la Mujer Alfa que buscan empoderar y fortalecer a la mujer hispana en todo el continente, impactando en positivo su calidad de vida, su autoestima, sus derechos, sus familias y, por ende, su lugar en la sociedad.

Mujer Alfa es una iniciativa de la sociedad civil que busca
fomentar y evidenciar las carencias aún existentes en los distintos
ámbitos, para llegar a una igualdad real.
¿A quién está dirigido?
A toda la sociedad civil que quiera apoyar el empoderamiento y la no discriminación alzando las voces unidas.

¿Quiénes se reunirán?
Se reunirán líderes y conferencistas claves en los distintos ámbitos de la sociedad en pro del desarrollo de la mujer.

¿Cuándo ocurrirá?
Se celebrará del 20, 21 y 22 de ABRIL 2021, ONLINE, un programa desarrollado durante sesiones diarias.

Ponentes
Bianca Jagger
Fundadora, presidenta, y directora principal de la Fundación Bianca Jagger para la defensa de los derechos humanos. Embajadora de buena voluntad del consejo Europeo para la abolición de la pena de muerte. Miembro del Consejo de Liderazgo del Director Ejecutivo de Amnistía Internacional EE.UU
Estudió ciencias políticas en Francia en el Instituto de Estudios Políticos de París. Ha trabajado para promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, participando en misiones de investigación, abogando por las víctimas de la guerra y la pobreza y pidiendo una mayor protección del medio ambiente. Actualmente es miembro del Consejo de Liderazgo del Director Ejecutivo de Amnistía Internacional EE.UU. y del Comité Asesor de Human Rights Watch – América. La Sra. Jagger también forma parte de la Junta Consultiva de la Coalición para la Justicia Internacional. Es miembro del Grupo de Trabajo del Siglo XX para Detener a los Criminales de Guerra; miembro de la Junta de People For The American Way y de la Creative Coalition. Entre 2007 y 2009, Bianca Jagger presidió el Consejo del Futuro Mundial.Bianca Jagger
Bianca Jagger es una defensora de los derechos humanos y sociales nacida en Nicaragua.
Alma Caballero
Directora para México, McLarty Associates
Alma Caballero
Alma Caballero ayuda a empresas multinacionales con presencia global a navegar asuntos regulatorios complejos en México. Antes de unirse a McLarty Associates, se desempeñó como asesora de políticas públicas en Covington & Burling LLP, donde trabajó en estrecha colaboración con la práctica legal de la firma para brindar servicios de asesoría estratégica y evaluación de riesgos a clientes internacionales con inversiones y operaciones en América Latina y clientes latinoamericanos con presencia global o interés en expandir sus operaciones en el exterior.
Caballero también ha trabajado en la Embajada de México en Washington, Mitsubishi Corporations, y The Brookings Institution. Caballero nació y se crió en Baja California, México.
Cuenta con una licenciatura en tecnología y relaciones internacionales y una maestría en estudios latinoamericanos de la Universidad de Georgetown.
Álvaro Pereira
Director Food for the Poor
Álvaro Pereira
Álvaro J. Pereira es un emprendedor centrado en la problemática social, con más de tres décadas de experiencia profesional en la gestión de estrategias centradas en la recaudación de fondos para la ayuda internacional y el desarrollo en diferentes organizaciones sin ánimo de lucro. Su gran capacidad de diálogo le ha permitido crear vínculos de colaboración en la búsqueda de soluciones para un desarrollo significativo.
Actualmente es director Food for the Poor, la segunda organización internacional sin ánimo de lucro más grande de los EE.UU., con un ingreso de más de 1.000 millones de dólares. Como máximo responsable, lidera la expansión de la organización mediante acuerdos y alianzas con diferentes organizaciones gubernamentales, iglesias o fundaciones. tanto norteamericanas como extranjeras.
Álvaro inició su experiencia profesional en Washington DC. Posteriormente ocupó el puesto de Director Ejecutivo de la American Nicaraguan Foundation que, bajo su dirección, se convirtió en la numero 100 de las organizaciones sin ánimo de lucro más grande de los EE.UU.
A lo largo de su carrera profesional ha visto reconocido su trabajo en pro de los más desfavorecidos en Nicaragua con diversas distinciones y premios.
Ana Gema López
Catedrática de Derecho Internacional en la UCM
Ana Gema López
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, institución en la que cursó sus estudios de Licenciatura en Derecho (1988) y de Doctorado en Derecho Internacional (1995), siendo galardonada su tesis doctoral con el Premio Extraordinario de Doctorado de la UCM.
Actualmente es la Directora del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la UCM. Anteriormente lo fue del Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.
Miembro de Número de la prestigiosa institución científica Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional, siendo Directora de su Anuario. También es Miembro honorífico del Centro Iberoamericano de Estudios Jurídicos y Políticos.
Ha formado parte del equipo de defensa del Gobierno de Honduras, dirigido por el Dr. Luis Ignacio Sánchez Rodríguez, en el Différend frontalier terrestre, insulaire et maritime (El Salvador/Honduras; Nicaragua (intervenant)) y en el Différend territorial et maritime contra Nicaragua, ante la Corte Internacional de Justicia, como personal de apoyo y asesora jurídica.
Es Directora del Grupo de investigación UCM “Globalización, Derechos Humanos y Unión Europea”, en cuyo marco ha organizado nueve Jornadas Internacionales de Derechos Humanos y un Congreso sobre Derecho Penal Internacional.
Es Directora del Curso de Formación Continua On Line en Estudios Jurídicos Avanzados de Derechos Humanos de la UCM (Código DO386). 1ª edición, curso 2015-2016. 2ª edición, curso 2016-2017. 3ª edición, curso 2017-2018. 4ª edición, curso 2018-2019.
Ha sido Investigadora Principal de ocho proyectos de I+D+i y miembro de otros tantos.
Ha dirigido cuatro tesis doctorales, con la máxima calificación.
Autora y editora de quince libros: El territorio estatal en discusión: la prueba del título (1999), Tratados sucesivos en conflicto: criterios de aplicación (2002), La navegación por los estrechos. Geostrategia y Derecho (2008), Textos de Derecho Internacional Público (2008), El ejercicio continuo y pacífico de funciones de Estado como modo de adquisición del título territorial en la jurisprudencia internacional: El problema de su prueba (2009), International Straits. Concept, Classification and Rules of Passage (2010), El papel de los jueces y el estado actual del Derecho Internacional. Análisis crítico de la jurisprudencia internacional (2010), El Derecho Internacional en el mundo multipolar del siglo XXI (2013), Nuevos desarrollos en el Derecho internacional de los derechos humanos: los derechos de las víctimas (2014), El Cine y el Derecho Internacional. Materiales de prácticas para la docencia (2014), Los Estados fallidos. Un análisis desde el Derecho internacional (2015), Responsabilidad internacional y del Estado. Encrucijada entre sistemas para la protección de los derechos humanos (2015), Nuevos Retos y Amenazas a la protección de los derechos humanos en la era de la globalización (2016), Open InterVoc. Glosario español-inglés de Derecho Internacional (2017), y Creación de Estados, Secesión y Reconocimiento (2018). Es también la editora y coautora del Manual Derecho Internacional Público (5ª ed., 2019).
Arturo Condo
Rector de la Universidad EARTH
Arturo Condo
Es Rector de la Universidad EARTH desde el 2017, una institución global que educa a líderes para el desarrollo sostenible, especialmente en zonas rurales del mundo. En EARTH, ha liderado el diseño e implementación del plan estratégico de la universidad, así como la creación y el lanzamiento de EARTH Futures, una plataforma global para promover la transformación de la educación universitaria para el liderazgo, y el desarrollo de soluciones innovadores con el potencial de transformar millones de vidas en áreas rurales del mundo en desarrollo.
Fue Rector de INCAE Business School entre 2007 y 2015 y durante dos décadas fue Decano, Director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, y profesor en el área de estrategia, competitividad y desarrollo sostenible.
Obtuvo su doctorado en estrategia de negocios y competitividad en Harvard Business School y su MBA en INCAE Business School. El Dr. Condo también funge como Investigador Asociado Senior del Instituto para la Estrategia y la Competitividad de Harvard que lidera el Prof. Michael Porter. Ha sido profesor en programas de maestría y de educación ejecutiva y es autor y coautor en artículos, libros y casos de estudio en temas de estrategia, negocios internacionales, competitividad y desarrollo sostenible.
Ha sido consultor en planeación estratégica y estrategia competitiva, corporativa y de internacionalización para empresas y organizaciones en Latinoamérica y Asia. Es miembro de la junta directiva de Bancolombia. Fue seleccionado en el 2005 como Fellow del Central America Leadership Initiative por el Aspen Institute, y como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial en el año 2007. Su trabajo también está enfocado en el fortalecimiento de la ética empresarial, y la igualdad de género. Es miembro de la junta directiva de Voces Vitales Costa Rica, y desde el año 2015 es Miembro del Inter-American Dialogue.
Actualmente vive en Costa Rica, está casado y tiene tres hijos.
Celia Daniel Mizrahi
Presidenta del Patronato del Instituto Nacional de Pediatría
Celia Daniel Mizrahi
Celia Daniel, agente de cambio positivo, actualmente presidenta del Patronato del Instituto Nacional de Pediatría, donde entre otras cosas: (i) apoyamos al Instituto con la Adquisición de equipo médico e Infraestructura hospitalaria; y (ii) realizamos programas asistenciales y eventos para pacientes y lidera un grupo de más de 70 voluntarias “Libélulas del Alma”.
El Instituto, con el infalible e incalculable apoyo del Patronato liderado por la Lic. Daniel; quien es miembro del mismo desde 2002 y toma la presidencia en 2012 a la salida de Marinela Sertvije; apoya y atiende anualmente a más de 300,000 niños con problemas de alta especialidad y que en la mayoría de los casos no cuentan con una economía estable ni seguro social para cubrir los gastos que una enfermedad de alta nivel les requiere.
La Lic. Daniel ha generado innumerables alianzas entre el Patronato, el Instituto y organismos públicos y privados, dentro de la cual resalta la realizada con Mission Brain y el Dr. Alfredo Quiñones (Dr.Q); mediante esta alianza se unieron fuerzas y voluntades que permitieron a los niños del Instituto recibir la mejor atención medica, recibiendo operaciones especializadas en neurocirugía.
A lo largo de su carrera filantrópica la Lic. Daniel ha sido reconocida en diversas ocasiones, dentro de las condecoraciones que ha recibido resaltan:
- Premio Filantrópico Starlite
- Premio Instituto Cultural México-Israel
- Filántropa del año por la Organización de Naciones Unidas / Latino Impact Summit
Elena Sotomayor
Vicepresidenta de Cárdenas Marketing Network
Elena Sotomayor
Ejecutivo de Marketing y Entretenimiento de Marca de nivel superior con habilidades de liderazgo demostradas, éxito probado en la ideación estratégica y prácticas de innovación con un historial probado de orquestar y activar patrocinios nacionales para los Tours producidos por CMN y programas de entretenimiento para las marcas de Fortune 500. Un líder en pensamiento innovador con la capacidad de reconocer rápidamente la oportunidad y el crecimiento dentro del espacio de marketing de contenido de entretenimiento, experiencial y de marca con diecisiete años en su haber en el espacio de marketing experiencial y de eventos de marketing
Reconocida como un think tank empresarial con la capacidad de dirigir y supervisar varios programas nacionales de experiencia en todo el país para sus clientes, también trabaja como Conserje de Marca gestionando relaciones de alto nivel con campamentos de artistas y marcas a través de extensas plataformas de marketing desde la base. Con una sólida y progresiva experiencia en marketing de eventos, sinergias experienciales y digitales, su fuerza está dentro de las plataformas experienciales con marcas globales como Wrigley, Bud Light, Sprint, Advanced Auto Parts, U.S Army, Burger King , Chevy, Johnson y Johnson entre otras
La pasión de Elena por la filantropía como miembro de la junta directiva de Maestro Cares, fundada por la estrella mundial Marc Anthony y el productor de iconos Henry Cárdenas, es una fundación que ayuda a los niños desfavorecidos de América Latina y los EE.UU. mediante la creación de entornos de vida saludables y seguros, como orfanatos y centros comunitarios, para apoyar sus sueños académicos y las necesidades básicas de cada día (https://maestrocares.org/) Elena ha servido en la junta directiva durante ocho años.
Epsy Campbell Barr
Vicepresidenta de Costa Rica
Epsy Campbell Barr
Es la primera mujer afrodescendiente en ocupar este alto cargo en el continente americano, una prominente dirigente afrocostarricense y dos veces diputada de la República. Es también investigadora y activista de los derechos humanos en temas relacionados a mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, pobreza, desarrollo social y ambiente.
Se graduó como economista con Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo y una Maestría en Técnicas Avanzadas de Gestión y Decisión Política. Fue Coordinadora de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas; Coordinadora del Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana; integrante fundadora del Centro de Mujeres Afrocostarricenses, Consultora nacional e internacional en temas relacionados con el empleo, desarrollo de los pueblos, comunidades, mujeres afrodescendientes y derechos humanos.
Además fue integrante del Comité que elaboró el “Informe Regional de Desarrollo Humano (IRDH) para América Latina y el Caribe: Progreso Multidimensional” 2016 coordinado por PNUD y; coordinadora del V Encuentro de Parlamentarios, parlamentarias y líderes políticos afrodescendientes de las Américas y el Caribe 2016.
Ha participado como conferencista internacional en distintas universidades y seminarios a nivel internacional organizados por organismos intergubernamentales y multilaterales, así como de instituciones públicas, institutos electorales y partidos políticos en América y el Caribe, ONG’s de la región.
Actualmente, la Vicepresidenta coordina desde su despacho el Plan Franja de Desarrollo de la Zona Norte, para promover mayor desarrollo humano en la Región Huetar Norte del país. Es la encargada del Plan Nacional de Empoderamiento Económico y Liderazgo de las Mujeres y da seguimiento a los compromisos nacionales e internacionales para el cumplimiento del Decenio Internacional de los Afrodescendientes y sus planes de acción. Adicionalmente, en coordinación con el Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia, la Vicepresidenta Campbell promueve una serie de iniciativas y estrategias a favor de los pueblos afrodescendientes.
Eva Hughes
Advisory Board Member para Istituto Marangoni Miami
Eva Hughes
Eva Hughes es una experta en negocios con un amplio conocimiento de las demandas de los consumidores y las tendencias en los segmentos de estilo de vida y lujo. Como fundadora y CEO de Adira Consulting, Eva ayuda a sus clientes a navegar sus estrategias comerciales a través de sus servicios de asesoramiento y su Executive Coaching Program (ECP) diseñado para ayudar a empresas y ejecutivos a alcanzar su máximo potencial.
Fue CEO de Condé Nast México y Latinoamérica y Directora de Vogue México y Latinoamérica, y cuenta con más de 20 años de trayectoria editorial desarrollando exitosas alianzas estratégicas y curaduría de contenido basado en objetivos clave para el mercado de artículos de lujo.
Como anfitriona de su Podcast, Eva Talks, entrevista a las personalidades más influyentes del mundo del arte, la educación, la moda, el liderazgo y la filantropía. Adicionalmente, es una oradora pública internacional que inspira a diversas audiencias sobre empoderamiento, objetivos profesionales y habilidades de liderazgo.
También es cofundadora del primer Programa Ejecutivo de Emprendimiento y Liderazgo de Negocios de Moda dictado en español para la comunidad latinoamericana, con la acreditación del Istituto Marangoni Miami, institución de la que forma parte de su Advisory Board.
Gaby Pacheco
Activista social
María Gabriela Pacheco («Gaby»)
Gabriela es una líder de los derechos de los inmigrantes de Miami, Florida. Como hija de emigrante ha experimentado de primera mano las complejidades y dificultades que estas familias enfrentan en los EE.UU. En 2006, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas hizo una redada en su casa e intentó silenciarla. Sus padres y su hermana fueron sometidos a un procedimiento de deportación. Ella ha sido fundamental en la defensa de la inmigración y los derechos de los inmigrantes, y en 2010, junto con otros tres estudiantes indocumentados, dirigieron el Sendero de los Sueños, una caminata de cuatro meses desde Miami a Washington, DC. Ella encabezó los esfuerzos que condujeron al anuncio del programa de Acción Diferida para la Llegada de los Niños (DACA).
Pacheco, a la edad de ocho años, emigró a los Estados Unidos con su familia desde Guayaquil, Ecuador. El 22 de abril de 2013 se convirtió en la primera latina indocumentada en testificar ante el Congreso, hablando ante el Comité Judicial del Senado sobre la urgente necesidad de una reforma migratoria. Ha recibido numerosos elogios; el de la revista Forbes 30 Under 30: en Educación, 40 Under 40: Latinos en la Política Americana, y en 2015 recibió un Doctorado en Humanidades Honoris Causa de The New School. Pacheco apareció en la revista Elle junto con América Ferrera, Olivia Wilde, Anna Kendrick y otros para una producción de un reportaje sobre las mujeres de 30 años más exitosas del mundo. Apareció en la portada de la revista TIMES de junio de 2012 junto con otros 30 líderes inmigrantes. El año pasado, recibió el prestigioso premio Ohtli.
Es una oradora conocida a nivel nacional y ha escrito muchos artículos de opinión para varios periódicos nacionales como el New York Times, Washington Post, y US Today por nombrar algunos. Se la puede ver en la televisión nacional dando su opinión en cadenas como Univisión, Telemundo, MSNBC, CNN, y CNN es Español.
Gaby tiene un título de Asociado en Educación Musical, un título de Asociado en Ciencias en Educación Infantil, y una licenciatura en Educación Especial K-12 del Miami Dade College. Fue parte de un conjunto de álbumes de jazz que ganó tres premios Grammy en 2019.
Katie Taylor
Directora Ejecutiva, Pan American Development Foundation/Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF)
Katie Taylor
Katie Taylor es una profesional ejecutiva profundamente dedicada al desarrollo global y a la aplicación de ideas del sector privado para solucionar los retos complejos del desarrollo internacional. Tiene amplia experiencia en los sectores privado, público y sin fines de lucro. Ha liderado organizaciones nacionales con presupuestos de varios millones, viviendo y trabajando en cinco continentes.
Taylor aprendió sobre temas de liderazgo y administración en General Electric – trabajando en temas de sistema de salud, servicios financieros, transporte y la industria tecnológica. Ha fundado y apoyado a organizaciones sin fines de lucro y a comunidades a lo largo de su vida profesional, dedicando los últimos 10 años al servicio social y público, más recientemente como Subadministradora Adjunta para la Salud Global de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). En USAID, Taylor dirigió los proyectos para la sobrevivencia y la salud infantil y maternal. También fue representante del gobierno americano en las juntas directivas de la Alianza Gavi (conocida antes como la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización) y copresidenta de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño (PMNCH, por sus siglas en inglés).
Entre varias funciones, Taylor fue la Gerente General de GE Healthcare en México, dirigió el trabajo de GE Capital para el desarrollo de negocios con satélites e hipotecas en América Latina y fue la supervisora de un equipo de ventas y marketing de GE Transportation Systems en Brasil. Es certificada en nivel máster con una cinta negra en procesos “Lean Six Sigma” de mejora de calidad. Taylor habla el inglés, español, portugués y francés con fluidez. Es licenciada en Ciencias Políticas de Yale University, tiene un Certificado de Estudios Políticos del Institute d’Etudes Politiques de Paris y una maestría en Diplomacia en Negocios Internacionales de Georgetown University.
Laura Fernández
Responsable de la Colección Telefónica
Laura Fernández
Laura Fernández Orgaz es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Completó sus estudios con un posgrado en Museología, y otro más en Museum Educatio,n en Bank Street College of Education de Nueva York, ciudad en la que residió tres años, y trabajó en el Dpto. de Educación del Cooper-Hewitt National Design Museum, Smithsonian Institution. Posteriormente en 1998, y durante casi tres años creó y codirigió ArteAlcance, empresa de gestión cultural especializada en servicios educativos y de difusión para museos, instituciones culturales y colegios.
Entre el 2001 al 2009 fue subdirectora artística de ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria, siendo la curadora de exposiciones de artistas como Hannah Wilke, o Patti Smith. Desde el 2010 trabaja en el Área de Cultura de Fundación Telefónica en el que actualmente es Responsable de la Colección Telefónica y de las Exposiciones itinerantes. En los últimos años ha ideado diferentes proyectos sobre la Colección como “Destacados”, “Sin Título. La Colección Telefónica como nunca la has visto” o “Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica, entre otros.
Además desde hace 3 años es coach y colabora en programas como el Leading Self, de la Oxford Academy of Leadership o el programa Desarrollo personal y Orientación Profesional en CIVSEM, de la Fundación Tomás Pacual y Pilar Gómez Cuétara.
Lucía Urbán
Vicepresidenta de Fundación Grupo Siro y Vicepresidenta de Cerealto Siro
Lucía Urbán
Desde 1991, Lucía Urbán comparte con su esposo, Juan Manuel González Serna, el proyecto empresarial de Cerealto Siro Foods, que en la actualidad se ha convertido en uno mayores grupos del sector de la agroalimentación en España. Cerealto Siro cuenta con tres categorías de producto, todas de base cereal – galletas, pasta alimenticia y cereales de desayuno -, 17 centros de trabajo y 5.000 colaboradores, de los que el 12% son personas en riesgo de exclusión social.
Lucía, cursó sus estudios en el IESE de Madrid y en el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla, lo que le ha permitido participar activamente en el desarrollo del modelo de negocio sostenible de Grupo Siro.
En 2008, su compromiso de crear una entidad con la autonomía y fuerza necesarias para velar por el futuro del Grupo se materializa en la constitución de la Fundación Grupo Siro, de la que es vicepresidenta.
El compromiso y la constancia de Lucía han sido reconocidos en varias ocasiones durante su trayectoria, destacando, entre otros la Encomienda de la Órden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, concedida por el Ministerio de Agricultura, el Premio a la Mujer y a la Empresa Familiar, otorgado por la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora, Premio Empresa Familiar de Castilla y León o el Reconocimiento de Naciones Unidas como Mejor empresa para trabajadores con discapacidad, recibido en diciembre de 2016.
Pertenece a la Comisión de Prestaciones especiales de Ibermutuamur.
Luis Almagro
Secretario General de la OEA
Luis Almagro
Luis Almagro fue reelegido para un segundo mandato como Secretario General de la OEA el 20 de marzo de 2020. Fue primero elegido Secretario General el 18 de marzo de 2015, con el apoyo de 33 de los 34 Estados Miembros y una abstención. Al asumir la conducción de la OEA, anunció que el buque insignia de su administración es “más derechos para más gente” y que trabajaría para “ser la voz de los que no tienen voz”. Su gestión al frente de la Secretaría General tiene como prioridad acercar la Organización a las necesidades de las personas y a la nueva realidad del hemisferio y así contribuir a garantizar más democracia, más derechos, más seguridad y más desarrollo y prosperidad para todos.
Como Secretario General, Almagro ha priorizado la defensa de la democracia y los derechos humanos en su trabajo diario y no ha dudado en levantar su voz cuando han ocurrido atropellos a la democracia y los derechos humanos, como es el caso de Venezuela, donde solicitó aplicar la Carta Democrática Interamericana (CDI), la “Constitución de las Américas”, según su propia definición. Es el primer Secretario General de la OEA que invoca la CDI según su Artículo 20.
Ejerciendo una diplomacia multilateral basada en principios, Almagro también ha tenido un papel central en la búsqueda de soluciones a la crisis de Nicaragua; ha posicionado en lo más alto de la agenda regional la lucha por la recuperación de la democracia en Cuba; ha profundizado el apoyo de la OEA a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) en Colombia; impulsó la creación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), la primer misión de la OEA con estas características; y renovó y expandió las Misiones de Observación Electoral de la OEA, con despliegue de misiones por primera vez a países como EEUU y Brasil. Almagro también ejerció un rol clave para lograr la realización de elecciones en Haití; medió en la crisis migratoria entre República Dominicana y Haití y ha profundizado los esfuerzos diplomáticos en el diferendo territorial de Belize y Guatemala en torno a la Zona de Adyacencia; entre otros temas.
Tras anunciar su intención de llevar a la OEA al Siglo XXI, transformó y modernizó la política de comunicaciones de la Organización, acercándola a todos los ciudadanos y ciudadanas del hemisferio, al darle mayor protagonismo a las redes sociales. Para mediados de 2017, las cuentas oficiales de la OEA superaron el millón de seguidores. De acuerdo a Twiplomacy, el Secretario General ocupa el primer puesto en el ranking de líderes de organizaciones internacionales a nivel mundial.
Diplomático de carrera, posee una extensa experiencia regional e internacional. Almagro fue canciller de su país dese el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015. Bajo su gestión, Uruguay batió el récord de exportaciones año tras año. Asimismo, definió diversas iniciativas emblemáticas del gobierno del presidente José Mujica. Uruguay decidió recibir a personas privadas de libertad de la cárcel de Guantánamo; se otorgó asilo a decenas de familias de Siria que fueron víctimas de la guerra civil; y tuvo el endoso del GRULAC en las elecciones para el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, logrando que su país ingresara al Consejo de Seguridad en enero de 2016.
Antes, fue embajador ante la República Popular China durante tres años, tras ocupar puestos diplomáticos de jerarquía en la propia Cancillería de su país y en las representaciones diplomáticas del Uruguay en Alemania e Irán.
Además, fue electo senador en las elecciones nacionales del Uruguay en octubre de 2014.
Almagro es abogado de profesión y tiene siete hijos. Además de español, habla inglés y francés.
Marian Vidaurri
Asesora del Secretario General Luis Almagro en la Organización de Estados Americanos (OEA)
Marian Vidaurri
Marian Vidaurri es Asesora del Secretario General Luis Almagro en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Antes de su actual rol de Asesora al SG, fue Jefa de la Sección de Análisis Político y Prospectivo de la Secretaría para el Fortalecimiento Democrático de la OEA. Previo a su incorporación al organismo multilateral en 2012, trabajó como Directora de Estudios Políticos en FUSADES (El Salvador), y como académica y periodista en Centroamérica.
Marian obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas y Economía de Cornell University (2003). Además, cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos de University of Oxford (2006) y una Maestría en Administración Pública de la University of Pennsylvania (2016).
Desde 2018 ha sido integrante de la Junta Directiva del Centro para la Cultura, Arte, Trabajo y Educación (CCATE.org), y ha apoyado activamente la creación y sostenibilidad del Programa Modelo OEA de UPENN.
Actualmente es Visiting Scholar en el programa de Latin American and Latino Studies (LALS) de UPENN. Marian nació y creció en Monterrey, México. Es mamá de dos hijos.
Mariana Atencio
Periodista, autora y conferencista
Mariana Atencio
Mariana Atencio es una galardonada periodista, autora y conferencista, entre los jóvenes más influyentes de Estados Unidos según AdWeek.
Su charla Tedx “¿Qué te hace especial?” ha sido vista más de 14 millones de veces y traducida a 11 idiomas.
El primer libro de Mariana, «Perfectamente Tú: El Poder de lo Auténtico», fue un Best Seller #1 en Amazon y fue selección de Audible y Applebooks.
Sus reportajes han sido reconocidos con los premios Peabody; Gracie; IRE; el Premio de la Década de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia; y el Premio Presidencial otorgado por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos.
Ha sido ponente en la Cumbre de Girl Up de las Naciones Unidas; la Conferencia Anual de LinkedIn junto a oradores como Michelle Obama; Citi Private Bank, Spotify y Microsoft.
Mariana es un puente generacional para muchas comunidades, porque se especializa en la narración de historias que son accesibles, humanizadoras e informativas a través de su productora «GoLike».
Puedes encontrar a Mariana en todas las plataformas de redes sociales @marianaatencio.
Marta Lucía Ramírez
Vicepresidente de la República de Colombia
Marta Lucía Ramírez
La Vicepresidente de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez, tiene más de 35 años de experiencia en los campos de desarrollo empresarial, comercio, negociaciones internacionales, inversión extranjera, seguridad, democracia, gobernabilidad y desarrollo regional. La señora Ramírez se ha preocupado principalmente por el empoderamiento de las mujeres, la lucha contra la corrupción, la seguridad, la creación de empleos, la competitividad y el fortalecimiento del poder judicial. Ha promovido e implementado políticas públicas para el empoderamiento político, social y económico de las mujeres en todo el país.
La señora Ramírez fue la candidata presidencial del Partido Conservador para las elecciones presidenciales de 2014, obteniendo la tercera mayor parte de la votación.
Desde el 7 de agosto de 2018 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Vicepresidenta en la historia de Colombia. En su capacidad y basada en las prioridades del Gobierno de Colombia, la señora Ramírez dirige los asuntos relacionados con la transparencia, la lucha contra la corrupción, la igualdad de género y supervisa la agenda de infraestructura y transporte.
Está a cargo de promover la ciencia, la tecnología y la innovación y asesorar al Presidente en temas de competitividad y desarrollo empresarial. Asimismo, la Vicepresidente preside la Comisión Oceánica Colombiana y la Comisión Espacial Colombiana, así como la coordinación de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel que tendrá la función de organizar e implementar medidas para las comunidades afrodescendientes y los pueblos indígenas.
Su carrera pública comenzó en la Superintendencia Bancaria y posteriormente en el Instituto Colombiano de Comercio Exterior (INCOMEX). Fue la ministra de Comercio de Colombia en 1998, donde comenzó la fundación «Colombia Digital» y dirigió dos iniciativas principales: la Red de competidores de Colombia y el Grupo de jóvenes empresarios exportadores.
En 2002, fue embajadora de Colombia en la República Francesa y posteriormente fue nombrada ministra de Defensa; la primera y única mujer que ha ocupado ese cargo en Colombia, donde creó la primera escuela de derechos humanos de las Fuerzas Armadas y promovió a las mujeres en servicio, lo que les permitió convertirse en generales.
En 2006, fue elegida para el Senado con casi 70,000 votos y fue Presidenta de la Comisión Segunda del Senado a cargo de las relaciones exteriores, donde creó el Comité de Fronteras para desarrollar, promover y supervisar las zonas fronterizas de Colombia.
La señora Ramírez estudió Derecho en la Universidad Javeriana, especializándose en derecho comercial y financiero. También tiene estudios en Alta Dirección de Negocios, en el Instituto de Alta Dirección Empresarial – INALDE de la Universidad de La Sabana y fue becaria de relaciones internacionales en la Universidad de Harvard. Fue docente de derecho en las universidades de Los Andes y Javeriana.
La señora Ramírez está casada y tiene 1 hija.
Nathalie Rayes
Presidente y CEO, Latino Victory
Nathalie Rayes
Nathalie Rayes es la presidenta y directora general de Latino Victory, una organización progresista que trabaja para aumentar el poder político de los latinos, incrementando su representación en todos los niveles de gobierno y construyendo una base de donantes latinos para apoyar este trabajo crítico.
Anteriormente, Nathalie fue Vicepresidenta de Asuntos Públicos del Grupo Salinas en los Estados Unidos, un conglomerado mexicano con 6.000 millones de dólares en ventas anuales y 90.000 empleados en México, los Estados Unidos y América Central y del Sur, y con operaciones en los sectores de la radiodifusión, la venta al por menor, la banca y los servicios financieros, las telecomunicaciones e Internet. En ese cargo, Nathalie estaba a cargo de las actividades filantrópicas del Grupo Salinas en los Estados Unidos, que procuran mejorar la calidad de vida de los latinos asociándose con las organizaciones sin fines de lucro existentes para potenciar, crear conciencia y motivar el cambio en cuestiones sociales y cívicas.
Previamente, Nathalie se desempeñó como Subjefa de Personal del Alcalde de Los Ángeles, James K. Hahn, dirigiendo la Oficina de Relaciones Intergubernamentales del Alcalde, sirviendo de enlace principal con los gobiernos federal, estatal y regional y con el Consejo de la Ciudad de Los Ángeles, Comercio Internacional, Protocolo, Asuntos de Inmigración, así como con los nombramientos del Alcalde a las comisiones y juntas de la Ciudad. Antes de eso, fue Asesora Principal de Políticas del Concejal de Los Ángeles Mike Feuer, dirigiendo todos los aspectos de las actividades del Concejal con respecto a la legislación y las ordenanzas de toda la ciudad que afectan al Distrito del Quinto Consejo. Nathalie también se desempeñó como becaria del Departamento de Estado en la Sección Económica/Política de la Embajada de los Estados Unidos en El Cairo, Egipto.
Nathalie es nombrada por el Presidente de los Estados Unidos para formar parte del Consejo de Administración del Woodrow Wilson Center for International Scholars, es Presidenta del Grupo Asesor Binacional para la Beca Binacional de Hispanos Organizados para la Igualdad Política (HOPE) y miembro de la Junta Directiva de la Federación Hispana, así como del Fondo de Acción de Planned Parenthood.
Nathalie fue reconocida en el Huffington Post «40 Under 40 Latinos in Foreign Policy» en 2015. Ella es la receptora de la Maestría en Política Pública de UCLA Alumna del Año 2014, el Premio de Reconocimiento a la Alumna Distinguida de Santa Mónica College por Logros Sobresalientes de Servicio Profesional y Comunitario de 2013, el premio «Rayo de Esperanza» de Hispanas Organizadas por la Igualdad Política de 2015, y el «Premio a las Mujeres Destacadas» de 2012, un reconocimiento dado anualmente por El Diario La Prensa a las mujeres más sobresalientes de nuestra comunidad. También es miembro de la Iniciativa de Jóvenes Líderes de Asia 21, el principal programa transversal de desarrollo de liderazgo en la región de Asia y el Pacífico.
Nathalie tiene una licenciatura en Sociología cum laude y una maestría en Políticas Públicas con concentraciones en Relaciones Internacionales y Educación de la UCLA. Habla con fluidez el español y el árabe conversacional. Reside en Chestnut Hill, Massachusetts, con su marido, el Dr. Tarek Samad, sus hijos pequeños, Julian y Alexander, y su Bernedoodle, Duke.
Rut Aranda
CEO de Cerealto, empresa global fabricante de alimentos
Rut Aranda
CEO en Cerealto desde 2016, una empresa global de alimentación presente en Portugal, España, Italia, Reino Unido, México y Estados Unidos con una plantilla de 1.800 colaboradores. Bajo su liderazgo, y en solo un año, la organización alcanzó un crecimiento de 67% en sus ventas, expandirse a nuevos mercados y consolidar alianzas estratégicas con clientes clave. Rut ha destacado por promover la integración de equipos multiculturales y por iniciar la estandarización de las formas de trabajar de la Compañía.
Antes de este rol, ocupó otras posiciones de liderazgo en Cerealto, tales como directora para los mercados de Norte de Europa y Américas.
Rut posee un grado en Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Lérida en Catalunya y en Gestión Empresarial por el IE Business School en Madrid (España). También posee un título en Dirección General de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachussets (EEUU).
Saddy Abaunza
CEO de Abaunza Group
Saddy Abaunza
Saddy Abaunza es una agente que ha cerrado multimillonarios contratos a través de su carrera y se especializa en la venta de exclusivas propiedades en el sur de la Florida. Ella es ampliamente reconocida en la industria y su historial de ventas profesional lo dice todo. No solo es una excelente agente sino que con sus atributos y cualidades personales, como lo son su naturaleza atractiva, su sonrisa generosa y especialmente la facilidad con la que se conecta con la gente es lo que la ha llevado tan lejos en su carrera.
Ella es pulida, sofisticada y maneja a la perfección cuatro idiomas, posee una gracia inherente que no requiere traducción alguna. Durante mucho tiempo se ha relacionado entre los círculos de celebridades, lo que la lleva a viajar con frecuencia al extranjero; Con mas de 30 años en la industria, Saddy ha cultivado una clientela nacional e internacional, muchos de los cuales los conserva hasta el día de hoy como amigos.
Saddy a su vez es la CEO de Abaunza Group, los cuales se encuentran bajo una de las mejores marcas de prestigio internacional la cual es Sotheby’s International Realty. Desde allí, Saddy selecciona y entrena los mejores profesionales en la industria para ofrecer un servicio excepcional a sus clientes.
Cabe recalcar que en el 2019, Abaunza Group abrió una oficina satélite en la ciudad de México y a su vez cuentan con una oficina en la ciudad de Miami. El nuevo grupo también ofrece servicios comerciales. “Estoy obteniendo muchos clientes especialmente de América Latina y nosotros los estamos guiando en propiedades comerciales que generan ingresos”, agrego Saddy.
Para mas información acerca de este exclusivo grupo de agentes inmobiliarios en el sur de la Florida pueden acceder a su pagina web https://www.abaunza.group/ y su cuenta de Instagram @abaunza.group donde encontraran todas las imágenes de las prestigiosas propiedades que tienen para la venta y renta, así como las ultimas novedades y tendencias del negocio.
Soledad García Muñoz
Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA)
Soledad García Muñoz
Soledad García Muñoz es la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Abogada, con amplia experiencia de litigio nacional e internacional.
Es Diplomada en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid con Suficiencia Investigadora obtenida en Programa de Doctorado de la misma casa de estudios. Se ha desempeñado como profesora de Derecho Internacional Público en la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata; así como de numerosos cursos sobre los temas de su especialidad en diversos programas y postgrados, fundando el curso “Género, Derechos de las Mujeres y Diversidad Sexual” en las Maestrías en Derechos Humanos de la UNLP (Argentina), Universidad Rafael Landívar (Guatemala), y del Diplomado de Género y Políticas Públicas de FLACSO- Uruguay.
Impartió el Curso sobre Protección Internacional de los DESC en la I Sesión Exterior de Enseñanza del Instituto Renée Cassin (UBA, Buenos Aires, 2017). Hizo parte de la Comisión Experta sobre Juventud y Derechos Humanos de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ). Asimismo, se ha desempeñado como consultora de prestigiosos organismos y centros de estudio, nacionales e internacionales, entre ellos de varias agencias ONU.
Fue Presidenta de Amnistía Internacional Argentina, Vice-Presidenta del Comité Ejecutivo Internacional de AI y Presidenta de su Grupo de Trabajo sobre Género y Diversidad. Desde 2009 hasta su incorporación a la CIDH, se desempeñó como la Representante para Suramérica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, basada en Montevideo, Uruguay.
Desde septiembre de 2017 asumió el cargo de Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA), tras ser elegida por la CIDH en un proceso público interamericano. Es la primera persona en llevar adelante dicho mandato.
Yesenia Rivera
Abogada y asistente legal, experta en materia de impuestos, visados, seguros, inmigración y derecho corporativo
Yesenia Rivera
Cuenta con 21 años de experiencia como abogada y asistente legal, experta en materia de impuestos, visados, seguros, inmigración y derecho corporativo.
En 2015, abrió su propia oficina, Rivera Consulting LLC. Miembro de la Junta Directiva de Ismael Cala Foundation, y Miembro de Junta de Works for You. Se dedica a planes estrategicos corporativos, y a procesos migratorios, mas que todo Visas de Talento, Habilidades Extraordinarias, y de Inversion.


¿Quieres formar parte de este movimiento?
Es muy sencillo … en un solo paso estarás lista para asistir al I Congreso
Mundial para la mujer latinoamericana, “Mujer Alfa” solo necesitas tener
acceso a internet y tener algún dispositivo de tu conveniencia para conectarte.
Haz click aquí y compra el movimiento
Son cupos limitados para poder darte el lugar que te mereces.
¿Necesitas más información?
Envíanos el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible