Dra. Estrella Flores-Carretero.
¿Te puedes volver adicto a la comida? El trastorno por atracón se ha convertido en una preocupación creciente en la sociedad actual, donde la relación con la comida puede ser tan complicada como cualquier otra.
Este trastorno por atracón TA se caracteriza por episodios recurrentes en los que consumes grandes cantidades de alimentos de manera compulsiva, sintiendo una pérdida total de control.
Imagínate sentir una necesidad incontrolable de comer, incluso cuando no tienes hambre, y después lidiar con la culpa y la vergüenza que esto provoca. El trastorno por atracón no es simplemente comer en exceso, es una condición que puede arruinar tu calidad de vida.
Desde problemas físicos como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares hasta el impacto en tu salud mental, esta condición te puede afectar de maneras que quizás no imaginas.
8 señales del trastorno por atracón y cómo puedes prevenirlo
¿Qué es el trastorno por atracón?
La definición de trastorno por atracón TA, consiste en una condición en la que sientes una necesidad abrumadora de comer grandes cantidades de comida en poco tiempo, incluso cuando no tienes hambre.
Durante estos episodios de atracones, puedes sentir que pierdes el control y no puedes parar de comer; después de esto es común que te sientas avergonzado, culpable o disgustado contigo mismo por haber comido tanto.
A diferencia de otros trastornos alimenticios como la bulimia, el trastorno por atracón es una enfermedad donde no intentas compensar lo que has comido a través de métodos como el vómito o el uso excesivo de laxantes.
Además de afectar tu bienestar emocional, el trastorno por atracón puede llevar a problemas de salud como el aumento de peso, la obesidad y complicaciones relacionadas.
Características o síntomas de un trastorno por atracón
El trastorno por atracón es una condición que puede afectar tu relación con la comida y tu bienestar emocional; entre algunas de las características principales están:
Episodios recurrentes de comer en exceso
Con el trastorno por atracón comes grandes cantidades de comida en un periodo de tiempo relativamente corto, mucho más de lo que la mayoría de las personas comerían en circunstancias similares, ya que durante estos episodios sientes que no puedes controlar cuánto o qué estás comiendo.
Comer rápidamente durante los episodios de atracón
Durante un episodio de atracón, tiendes a comer mucho más rápido de lo normal, debido a que este comportamiento puede estar impulsado por una sensación de urgencia o ansiedad, y a menudo no te das cuenta de la cantidad de comida que consumes hasta que ya es demasiado tarde.
Comer hasta sentirte incómodamente lleno
Una característica común en el trastorno por atracón es continuar comiendo incluso después de sentirte lleno o incómodo, por eso es posible que sigas comiendo hasta el punto de sentir malestar físico debido a la cantidad de comida ingerida.
Comer grandes cantidades de comida cuando no tienes hambre
Los episodios de atracón no están necesariamente impulsados por el hambre; por eso puedes encontrar que comes simplemente por ansiedad, aburrimiento o como una forma de lidiar con el estrés, sin que haya una verdadera necesidad física de alimentos.
Comer a solas debido a la vergüenza
Es usual que en un trastorno por atracón prefieras comer solo o en secreto para ocultar cuánto estás comiendo, ya que el miedo a ser juzgado o sentirte avergonzado por tu comportamiento puede llevarte a esconderte y evitar comer en público o con otras personas.
Sentimientos de culpa, vergüenza o disgusto después de un atracón
Después de un episodio de atracón, puedes experimentar fuertes sentimientos de culpa, vergüenza o disgusto contigo mismo. Estos sentimientos negativos pueden perpetuar un ciclo de atracones, ya que pueden desencadenar más episodios de comer en exceso como una forma de lidiar con estas emociones.
Malestar significativo
El trastorno por atracón causa un malestar significativo en tu vida, porque afecta tu bienestar emocional, tu autoestima y puede interferir con tus relaciones personales y profesionales.
Frecuencia de los atracones
La regularidad de los episodios es un factor clave en el diagnóstico, ya que para ser considerado un trastorno por atracón, deben ocurrir con una frecuencia determinada, generalmente al menos una vez a la semana durante un período de tres meses.
Causas del trastorno por atracón
El trastorno por atracón es una condición compleja con múltiples factores que pueden contribuir a su desarrollo. Algunas de las causas más comunes que pueden influir en este trastorno son:
Factores biológicos
Algunas personas pueden tener una predisposición genética al trastorno por atracón, esto significa que si tienes familiares cercanos que han tenido problemas con la alimentación, podrías ser más propenso a desarrollar este trastorno.
Además, desequilibrios en las sustancias químicas del cerebro que regulan el hambre y la saciedad, como la serotonina, también pueden jugar un papel determinante en el desarrollo del trastorno por atracón.
Factores sociales
La presión social y cultural puede influir en tu relación con la comida, ya que la sociedad a menudo valora la delgadez y promueve dietas extremas, lo que puede llevar a un ciclo de restricción y atracones.
También la influencia de amigos, familiares y medios de comunicación que promueven hábitos alimenticios poco saludables puede ser un factor desencadenante.
Historia de dietas
Si has seguido dietas restrictivas o has experimentado fluctuaciones significativas de peso, se puede aumentar el riesgo de atracones. Las dietas extremas pueden provocar un estado de privación que te lleva a comer en exceso cuando finalmente te permites alimentos que has estado evitando.
Eventos traumáticos o estresantes
Experimentar eventos traumáticos como abuso, pérdida de un ser querido o problemas importantes en la vida, puede desencadenar episodios de atracón. La comida puede convertirse en un mecanismo de afrontamiento para manejar el dolor emocional o el trauma.
Aislamiento social
Sentirte solo o socialmente aislado puede llevarte a buscar consuelo en la comida, por eso la falta de apoyo social y emocional puede hacer que recurras a los atracones como una forma de llenar el vacío emocional.
Impulsividad y dificultades para manejar emociones
Las personas con trastorno por atracón a menudo tienen dificultades para manejar las emociones y pueden ser más impulsivas; esto significa que pueden recurrir a los atracones como una forma rápida de aliviar el malestar emocional, sin considerar las consecuencias a largo plazo.
Patrones familiares
Crecer en un entorno familiar donde la comida se usa como recompensa o castigo, o donde se promueven hábitos alimenticios poco saludables, puede influir en el desarrollo del trastorno por atracón. Los comportamientos y actitudes hacia la comida aprendidos en la infancia pueden persistir en la vida adulta.
Baja autoestima y problemas de imagen corporal
Las personas con el trastorno por atracón TA a menudo tienen una visión negativa de sí mismas y de su cuerpo; pueden sentirse gordas, poco atractivas o incapaces de cumplir con los estándares de belleza social. Esta visión distorsionada puede llevar a la búsqueda de la comida como una forma de compensar la falta de autoestima o de autocontrol.
Factores psicológicos
El estrés, la ansiedad y la depresión son factores psicológicos comunes que pueden llevar al trastorno por atracón. Puedes usar la comida como una forma de lidiar con emociones negativas, buscando consuelo en los atracones.

Las características de un trastorno por atracón
Consecuencias del trastorno por atracón
El trastorno por atracón puede tener varias consecuencias negativas tanto para tu salud física como emocional; entre los principales efectos de esta condición se encuentran:
Aumento de peso y obesidad
Comer grandes cantidades de comida de manera regular puede llevar al aumento de peso y, con el tiempo, a la obesidad; esto se debe a que consumes muchas más calorías de las que tu cuerpo necesita, lo que se almacena como grasa.
Problemas de salud relacionados con la obesidad
La obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollar varios problemas de salud graves, y estas condiciones pueden afectar significativamente tu calidad de vida y tu longevidad, algunas de ellas son:
- La diabetes tipo 2
- Enfermedades cardíacas.
- Hipertensión.
- Apnea del sueño.
Problemas digestivos
Comer en exceso puede causar malestar gastrointestinal, como hinchazón, acidez estomacal y síndrome del intestino irritable. Además, los episodios de atracón pueden llevar a complicaciones más serias como el reflujo gastroesofágico o el daño al esófago.
Impacto emocional y psicológico
El trastorno por atracón a menudo viene acompañado de sentimientos de vergüenza, culpa y baja autoestima que pueden perpetuar el ciclo de atracones, ya que puedes recurrir a la comida para lidiar con las emociones negativas.
Aislamiento social
La vergüenza y la culpa asociadas con el trastorno por atracón pueden llevarte a evitar situaciones sociales donde hay comida, lo que puede resultar en aislamiento social, puesto que te sientes incómodo comiendo en público o hablando sobre tus hábitos alimenticios.
Problemas de salud mental
El trastorno por atracón está asociado con un mayor riesgo de problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, debido a que la relación complicada con la comida y los sentimientos negativos asociados pueden exacerbar estos problemas.
Dificultades en la vida
Los atracones frecuentes pueden interferir con tu vida, afectando tu capacidad para concentrarte en el trabajo, mantener relaciones personales saludables y participar en actividades que disfrutas. El tiempo y la energía dedicados a planear y recuperarte de los atracones pueden limitar tu productividad y bienestar general.
Problemas metabólicos
El consumo excesivo de alimentos, especialmente aquellos altos en azúcar y grasa, puede alterar tu metabolismo. Esto puede llevar a problemas como la resistencia a la insulina y el aumento de los niveles de colesterol, incrementando el riesgo de enfermedades metabólicas.
Impacto del trastorno por atracón en diferentes grupos de edad
El trastorno por atracón puede afectar a personas de todas las edades; entender cómo influye en diferentes etapas de la vida puede ayudarte a reconocer los signos y buscar el apoyo adecuado para ti o tus seres queridos.
Niños y Adolescentes
El trastorno por atracón en niños y adolescentes puede comenzar con hábitos alimentarios desordenados que se desarrollan a medida que enfrentan presiones académicas, sociales y emocionales.
Los jóvenes que padecen este trastorno a menudo se sienten avergonzados y tratan de ocultar su comportamiento, lo que puede llevar a un aislamiento social y a una baja autoestima.
Adultos Jóvenes
Para los adultos jóvenes, el trastorno por atracón a menudo se relaciona con el estrés de la transición a la vida adulta, incluyendo la presión de los estudios universitarios, el inicio de una carrera y las expectativas sociales. Este grupo puede experimentar fluctuaciones de peso significativas, lo que agrava la insatisfacción corporal y contribuye a una mayor angustia emocional.
Adultos de Mediana Edad
En los adultos de mediana edad, el trastorno por atracón puede ser una respuesta a las responsabilidades acumuladas, como el trabajo, la familia y las finanzas. Estos individuos pueden recurrir a la comida como una forma de lidiar con el estrés crónico y las emociones reprimidas.
Adultos Mayores
Aunque menos comúnmente diagnosticado en adultos mayores, el trastorno por atracón también puede afectar a este grupo. La soledad, la pérdida de seres queridos y los cambios en la vida, como la jubilación, pueden desencadenar episodios de atracón.
En esta etapa de la vida, el impacto en la salud física puede ser particularmente severo, ya que las complicaciones médicas existentes pueden agravarse con el aumento de peso y la mala nutrición.
¿Cómo prevenir el trastorno por atracón?
Prevenir el trastorno por atracón puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que puedes implementar para reducir el riesgo y mantener una relación saludable con la comida; algunas de ellas son:
Desarrolla una relación saludable con la comida
Trata de ver la comida como una fuente de nutrición y placer, en lugar de un enemigo o una fuente de estrés, evita etiquetar los alimentos como «buenos» o «malos» y permítete disfrutar de una variedad de alimentos con moderación.
Practica la alimentación consciente
La alimentación consciente implica prestar atención plena a lo que estás comiendo y a cómo te sientes mientras comes; come despacio, saborea cada bocado y escucha las señales de tu cuerpo sobre el hambre y la saciedad, para evitar comer en exceso y disfrutar más de tus comidas.
Establece una rutina de comidas regular
Mantén un horario regular de comidas y snacks a lo largo del día para evitar largos periodos de hambre que puedan llevar al trastorno por atracón. Comer a intervalos regulares ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y reduce la tentación de comer en exceso.
Gestiona el estrés y las emociones
Para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional, es fundamental que trabajes en la gestión del estrés y las emociones; por eso es necesario que encuentres formas saludables de manejar el estrés y las emociones negativas, tales como:
- Practicar ejercicio.
- La meditación.
- Hablar con amigos o familiares.
- Practicar la autocompasión.
- Buscar actividades que promuevan tu bienestar mental y físico.
Otra forma de aprender a gestionar el estrés y las emociones es participar en eventos como la Academia de Emociones La Experiencia, una formación diseñada para desarrollar la Inteligencia Emocional de la mano de expertos, mientras conoces nuevos lugares y personas.
Evita las dietas restrictivas
Las dietas extremas y restrictivas pueden aumentar el riesgo de atracones al crear una sensación de privación. Opta por un enfoque equilibrado y sostenible hacia la alimentación, donde te permitas disfrutar de todos los alimentos con moderación y sin culpa.
Fomenta una imagen corporal positiva
Trabaja en aceptar y apreciar tu cuerpo tal como es, evita compararte con otros y enfócate en lo que tu cuerpo puede hacer, en lugar de como se ve. Una imagen corporal positiva puede reducir la probabilidad de desarrollar comportamientos alimentarios desordenados.
Busca apoyo social
Mantén conexiones sociales saludables y busca el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo. Hablar sobre tus sentimientos y experiencias con personas de confianza puede ayudarte a manejar mejor el estrés y las emociones que podrían desencadenar atracones.
Educación sobre nutrición
Infórmate sobre la nutrición y cómo los diferentes alimentos afectan tu cuerpo, ya que al comprender los principios básicos de una dieta equilibrada puedes tomar decisiones alimentarias informadas y saludables.
Reconoce las señales de alerta temprano
Si notas que estás comenzando a desarrollar comportamientos alimentarios desordenados, como comer en secreto o sentirte culpable después de comer, busca ayuda temprana. Hablar con un profesional de la salud puede ayudarte a abordar estas situaciones antes de que se conviertan en un trastorno por atracón.
Participar en organizaciones de apoyo
En el proceso de prevención y superación del trastorno por atracón, es fundamental contar con el apoyo de organizaciones especializadas en trastornos de la alimentación.
Estas organizaciones te pueden ofrecer información, recursos y grupos de apoyo donde las personas afectadas pueden compartir experiencias y recibir orientación profesional.

Infografía sobre el trastorno por atracón
Recomendaciones sobre las señales del trastorno por atracón y cómo puedes prevenirlo
Superar el trastorno por atracón TA es un proceso complejo que exige un enfoque integral y estrategias bien definidas, ya que no solo afecta tu relación con la comida, sino que también tiene un impacto profundo en tu bienestar general.
Por eso, para manejar el trastorno por atracón y mejorar tu calidad de vida, es necesario que apliques estrategias que te ayuden a mantener una relación más saludable con la comida.
Sin embargo, es importante que recuerdes que, en ocasiones, el apoyo adicional de un profesional de la salud puede ser indispensable para alcanzar una recuperación completa.
Si quieres mejorar tu calidad de vida, a través de la gestión emocional, te invitamos a participar en la Academia de Emociones La Experiencia, una formación vivencial, donde conocerás nuevos lugares y personas, mientras desarrollas tu Inteligencia Emocional.