Dra. Estrella Flores-Carretero.

¿Imaginas tener más tiempo para ti sin renunciar a tu trabajo? El teletrabajo se ha consolidado como una modalidad clave en la actualidad, ofreciendo beneficios significativos tanto para las personas como para las organizaciones.

Su crecimiento ha sido impulsado por la transformación digital y por la necesidad de nuevas formas de organización que permitan mayor flexibilidad sin perder eficiencia.

Lejos de ser un concepto único, el trabajo remoto abarca diversas formas de aplicación, adaptándose según el grado de presencialidad, la estructura del equipo y las herramientas utilizadas. Esta flexibilidad lo hace adecuado a diferentes entornos laborales.

Según la OECD, trabajar desde casa al menos dos días por semana puede aumentar la satisfacción laboral y la productividad, siempre y cuando se cuente con un espacio adecuado y organizado.

Sin embargo, el home office también presenta desafíos que deben gestionarse de manera consciente, como el aislamiento social, la sobrecarga o las dificultades de coordinación.

el teletrabajo ieie

¿Qué encontrarás en este artículo?

13 beneficios del teletrabajo que transformarán tu vida profesional

Tipos de Teletrabajo

Cuando piensas en el teletrabajo, probablemente imaginas trabajar desde casa. Sin embargo, lo cierto es que hay distintas formas de hacerlo, y conocerlas te puede ayudar a elegir la que mejor se adapta a tu estilo de vida o a las necesidades de tu empresa. Estas modalidades son:

Según el lugar desde donde trabajas

Teletrabajo desde casa

Esta es, sin duda, una de las formas de teletrabajo que consiste en trabajar directamente desde tu hogar, usando tu ordenador, conexión a internet y otras herramientas digitales.

Uso de telecentros

Si no te gusta del todo trabajar desde casa o no tienes un buen ambiente para hacerlo, los telecentros pueden ser una solución. Se trata de espacios equipados con recursos que puedes utilizar para trabajar, tales como:

  • Buena conexión.
  • Zonas comunes.
  • Salas de reuniones.
  • Impresoras profesionales.

Esta opción de teletrabajo te permite salir de casa, tener cierta interacción social y mantener una rutina, sin tener que volver completamente a una oficina tradicional. También es ideal si buscas networking o colaborar con otros profesionales.

Trabajo itinerante

Si trabajas desde donde estés, ya sea en la carretera, en la oficina de un cliente o incluso en un aeropuerto, usando tu móvil, tablet o portátil para mantenerte conectado, esta modalidad es para ti, en especial si tienes trabajos como:

  • Comercial.
  • Técnico.
  • Consultor.

Este tipo de teletrabajo requiere una buena organización y acceso constante a internet y herramientas colaborativas. Pero a cambio, te da una libertad total para adaptarte a los cambios de ubicación y aprovechar mejor tu tiempo.

Según el tipo de conexión con tu equipo o empresa

Teletrabajo interactivo

Esta forma de teletrabajo es ideal para tareas que requieren trabajo en equipo, supervisión o toma de decisiones rápidas, porque aquí tú trabajas de manera colaborativa en tiempo real como si estuvieras en la oficina, solo que desde otro lugar y estás en contacto constante con tu equipo de trabajo a través de:

  • Videollamadas.
  • Chats como WhatsApp.
  • Herramientas digitales como Slack o Zoom.

Teletrabajo de sentido único

En esta modalidad tú trabajas de forma independiente, recibiendo instrucciones o encargos, para luego hacer tu trabajo y entregarlo, sin necesidad de estar constantemente conectado o en contacto.

Aunque es menos colaborativo, el teletrabajo de sentido único te permite concentrarte sin interrupciones, por eso es útil si tu trabajo es técnico, creativo o muy específico, como:

  • Redactar informes.
  • Diseñar materiales.
  • Programar.

Teletrabajo desconectado

En este tipo de home office tú recibes todo lo necesario al principio (objetivos, fechas, recursos) y después trabajas por tu cuenta hasta entregar los resultados. No hay contacto regular con tu cliente o supervisor durante el proceso, salvo que tú lo necesites.

Este modelo es perfecto si te gusta la autonomía total y sabes gestionar bien tus tiempos. Pero es importante tener los objetivos claros desde el inicio. Es una opción común en tareas por proyecto o trabajos freelance.

¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo?

El teletrabajo se ha convertido en una opción cada vez más presente en el mundo laboral que ha demostrado una gran cantidad de ventajas tanto para las personas como para las organizaciones; alguno de estos beneficios son:

Beneficios del teletrabajo para los empleados

El teletrabajo se ha convertido en una de las modalidades laborales más valoradas hoy en día, ya que ofrece beneficios tanto en el plano personal como en el profesional. Entre las principales ventajas del trabajo en casa destacan las siguientes:

Ahorras tiempo en desplazamientos

El ahorro en desplazamientos es una de las ventajas del teletrabajo, puesto que elimina las idas hasta tu lugar de trabajo, lo que representa un ahorro considerable de tiempo y energía.

Esto puede suponer un ahorro diario de entre 1 y 2 horas, dependiendo de dónde vivas, además de la ventaja de que no necesitas hacer frente a largas horas de tráfico o transporte público. Adicionalmente, aporta una serie de beneficios extra entre los que están:

  • Mejora en tu calidad de vida.
  • Reduce tu estrés asociado a la movilidad diaria.
  • Puedes dedicar más tiempo a ti, a tu familia o a tus intereses personales.

Mejora tu conciliación entre vida personal y laboral

Una de las principales ventajas del trabajo a distancia es la flexibilidad horaria, esto facilita que puedas atender tus responsabilidades familiares, personales o incluso formativas sin tener que renunciar a tu actividad laboral.

Esto es especialmente beneficioso si tienes responsabilidades familiares o personales que requieren atención durante el día. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 64% de quienes teletrabajan dicen sentirse más equilibrados entre lo personal y lo profesional.

Reduces gastos

Al no tener que desplazarte ni comer fuera de tu casa te beneficias económicamente al reducir en gastos como transporte, gasolina, comidas y vestimenta.

Un estudio de la Global Workplace Analytics señala que una persona que trabaja desde casa puede ahorrar entre 2.000 y 7.000 dólares al año en promedio, considerando todos estos factores, lo que contribuye a que puedas tener una mejor situación financiera.

Aumentas tus posibilidades de conexión global

El teletrabajo abre oportunidades a personas que antes encontraban dificultades para acceder a un puesto laboral por temas geográficos, de movilidad o de conciliación. Esto incluye a personas que por ejemplo:

  • Viven en zonas rurales.
  • Tienen alguna discapacidad.
  • Cumplen responsabilidades familiares intensas.

Además, las plataformas digitales hacen posible que puedas colaborar en proyectos internacionales desde tu propio hogar, lo que amplía tus oportunidades laborales y te permite adquirir nuevas experiencias profesionales.

Disminuyes el estrés

Gracias al teletrabajo tu jornada puede desarrollarse de forma más fluida, ya que además de poder trabajar sin interrupciones constantes ni desplazamientos estresantes, te ayuda a sentirte más tranquilo porque tienes el control de:

  • Tu espacio.
  • Tus tiempos.
  • Tu entorno.

Además, el home office te da la posibilidad de tomar pequeños descansos y cuando lo necesitas y ajustar tus cargas de trabajo a tu disponibilidad, lo que también contribuye a tu bienestar emocional.

Puedes personalizar tu entorno laboral

El teletrabajo tiene un impacto directo en tu motivación, comodidad y rendimiento, debido a que te da la libertad para diseñar tu espacio de trabajo según tus preferencias o necesidades, desde la silla que usas hasta la temperatura o el tipo de luz.

Fomentas tu autonomía y responsabilidad

Al gestionar tu propio tiempo y tareas en el teletrabajo, desarrollas más independencia, pues te permite desarrollar una serie de competencias que mejoran tu desempeño laboral y pueden aplicarse en otras áreas de tu vida, tales como:

  • La planificación.
  • La gestión del tiempo.
  • La autodisciplina.

Contribuyes al medio ambiente

Al reducir los desplazamientos diarios en coche o transporte público con el teletrabajo, disminuyes tu huella de carbono. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, si el 25% de los trabajadores de oficina en Europa teletrabajaran 1 o 2 días por semana, se podrían reducir hasta 10 millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año.

ventajas del teletrabajo ieie

Las ventajas del teletrabajo

Beneficios del teletrabajo para los empleadores

Aunque hay muchos puestos de trabajo que siempre requerirán ser llevados a cabo de manera presencial, el teletrabajo es una opción para muchas organizaciones, pues aporta una serie de beneficios entre los que están:

Reducción de costos operativos

Para las empresas, el teletrabajo supone una reducción de costes operativos en áreas como el alquiler de oficinas y el suministro de recursos. De acuerdo a GWA, las empresas se están ahorrando USD 10.000 anuales por empleado a tiempo completo por el hecho de enviar a sus empleados a trabajar desde casa.

Incremento de Productividad

La flexibilidad y comodidad que ofrece el teletrabajo suelen traducirse en un aumento de la productividad, puesto que cuando tienes un entorno tranquilo y organizado a tu gusto, puedes concentrarte mejor.

Muchos empleados se sienten más motivados y son capaces de concentrarse mejor en un entorno familiar que en una oficina llena de distracciones. De esta manera, las empresas pueden gozar de un rendimiento superior en sus operaciones.

De hecho, un informe de Stanford University mostró que la productividad aumentó un 13% en trabajadores que adoptaron el teletrabajo durante un periodo de prueba.

Acceso a talento global

El home office permite a las empresas ampliar su búsqueda de talento a personas que, por limitaciones geográficas, jamás hubiesen podido llegar a su entorno laboral.

Así pueden contratar a profesionales altamente cualificados que se encuentran en diversas partes del mundo, enriqueciendo así el conjunto de competencias y experiencias disponibles dentro del equipo de trabajo.

Disminución del ausentismo laboral

Otra de las ventajas que aporta el trabajo a distancia a las empresas, es la disminución del ausentismo laboral, puesto que los empleados pueden seguir trabajando desde casa en situaciones como enfermedades o problemas de índole personal, lo que mejora la productividad y la continuidad operativa.

Impulso del desarrollo rural

El teletrabajo también es un impulsor del desarrollo rural debido a que las personas no necesitarán vivir en las grandes ciudades para ejercer sus trabajos. Además, las empresas que se encuentran en zonas de difícil acceso pueden contratar a personas que viven en otras localidades.

¿Cuáles son las desventajas o retos del teletrabajo?

Trabajar desde casa o de forma remota tiene muchos beneficios, pero también es importante que conozcas algunos de los retos que podrías encontrar. No se trata de ver el teletrabajo como algo bueno o malo, sino de saber en qué aspectos debes prestar atención si decides adoptar esta modalidad; entre los aspectos principales se encuentran:

Falta de separación entre vida personal y laboral

Entre los inconvenientes del teletrabajo está el que puede resultarte difícil marcar una diferencia clara entre tu tiempo personal y tu jornada laboral, ya que a veces, puedes terminar respondiendo correos fuera de horario o interrumpiendo tus momentos de descanso para resolver asuntos del trabajo.

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 40% de los trabajadores remotos en América Latina afirman que su carga de trabajo aumentó tras el cambio al teletrabajo, precisamente por no poner límites claros entre ambas esferas.

Por eso, es indispensable que las empresas le den su espacio a los empleados, no les presionen por cumplir un horario, sino que sean conscientes de que lo que verdaderamente importa es el alcance de los objetivos empresariales.

Menor interacción social

Otra de las desventajas del teletrabajo es que al no compartir un espacio físico con otras personas, es probable que tengas menos oportunidades para socializar o intercambiar ideas de manera espontánea.

Esto puede hacer que te sientas más solo o desconectado del equipo. De hecho, una encuesta de Buffer realizada a trabajadores remotos en 2023 reveló que el 52% mencionó la “soledad” como uno de los principales desafíos del teletrabajo.

Mayor riesgo de distracciones en casa

Aunque estés en un entorno familiar, eso no siempre garantiza que puedas concentrarte fácilmente, ya que las interrupciones domésticas, las tareas del hogar o el uso de dispositivos personales pueden hacer que pierdas el foco.

No es que no puedas adaptarte, pero para hacer el teletrabajo desde casa tendrás que organizar tu espacio y tus horarios con más disciplina que en una oficina tradicional.

Dependencia de la tecnología y la conexión a internet

Una de las limitaciones del trabajo en casa es que todas las herramientas para el teletrabajo necesitan que tengas acceso a una buena conexión a Internet y dispositivos que funcionen correctamente.

Así que si tienes un fallo técnico o un corte de internet, podrías tener dificultades para cumplir tus tareas en los tiempos de entrega acordados. Además, esta dependencia de la tecnología genera un incremento en tu presupuesto familiar, para poder cubrir los costos de los servicios asociados.

Problemas de comunicación y dificultades para coordinar tareas en equipo

Cuando no estás en el mismo espacio físico que tu equipo, la comunicación se puede volver más complicada, debido a que la comunicación digital no siempre es tan fluida como la presencial, por eso puedes experimentar malentendidos, retrasos en las respuestas o falta de claridad en las instrucciones.

Esto no impide que se logren los objetivos, pero sí requiere una planificación más precisa y herramientas digitales efectivas, como las plataformas de trabajo colaborativo. Además de tener canales de comunicación bien definidos y asegurarte de que todo quede claro entre tú y tus compañeros.

Menor visibilidad frente a tu empresa o supervisores

Cuando trabajas a distancia, puede que tu esfuerzo no siempre sea tan visible como si estuvieras físicamente en la oficina. Esto te puede afectar, por ejemplo, si estás buscando ascensos o reconocimientos. Algunas empresas están adaptando sus sistemas de evaluación, sin embargo, en muchos casos todavía se valora más lo presencial.

Limitaciones para acceder a ciertos recursos o equipos

Otro de los desafíos del teletrabajo es que no siempre tienes en casa todo lo que podrías necesitar para trabajar en óptimas condiciones como un lugar lo suficientemente bien iluminado. Además, algunas tareas requieren equipos especializados tales como:

  • Impresoras.
  • Software costoso.
  • Silla ergonómica adecuada.
  • Maquinaria de última tecnología.

Mayor esfuerzo para mantener la motivación y el enfoque

Una de las desventajas del teletrabajo es que cuando no estás rodeado de compañeros o de un entorno estructurado, puede que te cueste más mantener la motivación y el ritmo.

Esto es normal, especialmente si tu trabajo es repetitivo o solitario, así lo demuestra un estudio de Microsoft (2022) sobre el trabajo híbrido que señala que los trabajadores remotos tienden a sentirse menos energizados y menos comprometidos que aquellos que acuden a la oficina, especialmente si no cuentan con rutinas bien establecidas.

Aislamiento social

Uno de los mayores desafíos del teletrabajo es que puedes llegar a sentirte aislado. Al no tener interacción cara a cara con tus compañeros, es normal que en algún momento sientas que baja tu ánimo o que no terminas de sentirte parte del equipo.

Seguridad de la información

Trabajar desde casa también implica cuidar mucho la seguridad de los datos, ya que si usas redes públicas o dispositivos personales sin la protección adecuada, puedes poner en riesgo información importante de tu empresa. Por eso es clave que te asegures de seguir buenas prácticas y medidas de seguridad cuando accedes a archivos o sistemas corporativos.

infografia el teletrabajo ieie

Infografía sobre beneficios del teletrabajo

Recomendaciones finales sobre los beneficios del teletrabajo que transformarán tu vida profesional

El teletrabajo es una oportunidad para redefinir cómo equilibras tu vida personal y profesional, ya que al adoptar esta modalidad puedes ajustar tu jornada laboral a tus necesidades, mejorar tu productividad y ganar tiempo para lo que realmente importa.

Sin embargo, como cualquier cambio, trabajar desde casa requiere compromiso, disciplina y la capacidad de gestionar tanto los beneficios como los retos que pueden surgir.

Con el enfoque adecuado y las herramientas correctas, puedes transformar tu día a día, encontrar un equilibrio saludable y experimentar una mayor satisfacción en tu vida laboral y personal.

Si quieres saber cómo grandes empresarios de habla hispana han implementado el trabajo remoto en sus organizaciones, te invitamos a que asistas al Mastermind Latino, un evento donde podrás compartir con ellos y aprender de sus experiencias.