Si de algo ha servido esta pandemia ha sido para demostrarle a quienes insistían en no considerar al trabajado remoto o freelancer como una opción de trabajo agotador.
Ahora, quienes han tenido que cambiar su modalidad de trabajo presencial a online por la pandemia, se dan cuenta que trabajar desde casa puede ser tan agobiante como ir a una oficina, y que también se puede sufrir de ansiedad laboral.
Tabla de contenido
Cómo manejar la ansiedad laboral durante la cuarentena

Ansiedad laboral
Todos la hemos padecido en algún momento, porque en algún punto de nuestras carreras profesionales no hemos sabido equilibrar nuestra vida personal o manejar nuestras emociones bajo presión laboral. Pues bien, ahora la cosa es mucho más apremiante con el tema de la pandemia, que le da un plus a todo.
Si antes de todo esto, la OMS calculaba que unas 300 millones de personas padecían ansiedad laboral, no me quiero ni imaginar a cuánto se habrá elevado la cifra debido al confinamiento y al terror que implica tener que luchar cara a cara contra un enemigo invisible, como lo puede ser un virus.
Es ahora más que nunca cuando debemos darle más relevancia a nuestra salud mental y la de nuestros empleados brindándoles herramientas para que puedan vigilar las causas de su insomnio, gestionen sus emociones, y lleven el confinamiento de la mejor manera posible. Evitemos ser un motivo más de tensión.
Recibe completamente gratis nuestra entrevista sobre inteligencia emocional
Desarrollemos nuestra empatía, en especial con quienes han perdido su empleo en medio de la conmoción o con quienes han perdido a un ser querido en esta tragedia.
Economía destrozada, salud mental y física mermada… Por donde lo veamos, es un verdadero golpe a toda la civilización. Frente a un escenario tan poco alentador, la ansiedad puede pasar factura.
Te recomendamos leer también: 3 consejos para dejar de padecer trastornos de ansiedad
Tips para manejar la ansiedad desde el confinamiento
A continuación voy a compartir contigo algunas recomendaciones básicas para que bajemos juntos nuestro alto nivel de cortisol en la sangre. Estoy convencida de que si tomas algunas de estas medidas, podrás sentirte un poco mejor.
Tómate un descanso de las redes sociales y los noticieros
Uno de los aspectos que ayudan a disparar nuestros niveles de ansiedad es llenar nuestra mente de información. Las noticias falsas o por el bombardeo constante de noticias no nos ayudan en nada, sino que elevan nuestros miedos y paranoias.
Para evitar que eso ocurra, es recomendable informarnos solamente en un horario específico del día solo para saber cómo van las cosas, y posteriormente, dedicarnos a otras tareas en las que podamos enfocar nuestra atención.
Mantén tu agenda de trabajo al día
Aunque estés en casa, si eres de los que puede teletrabajar, entonces dedícate a mantener tu mente en lo que verdaderamente importa: realizar tus tareas diarias. Para ello, deberás armar tu propio horario de trabajo en el que puedas conectarte con tus compañeros de equipo por videollamadas y crearte una lista de objetivos diarios.
Recuerda que una buena comunicación con quienes laboran contigo y el cuidado de la salud mental del equipo son lo primordial.
Si eres de los que no pueden trabajar a distancia, te recomiendo que emplees tu tiempo en formarte de manera online con alguna certificación que sea de relevancia para tu campo profesional.

Practica alguna rutina de ejercicios en casa y un hobby
La actividad física impulsa nuestra autoestima, ya que al practicar deportes o cualquier tipo de ejercicios, nuestro cerebro libera endorfinas que nos hacen sentir bien con nosotros. De hecho, científicamente se sabe que el ejercicio brinda bienestar a nivel psicológico, fisiológico y social.
¡Ah! Y por supuesto, tómate un tiempo para desarrollar ese hobby que siempre habías querido desarrollar y nunca tenías tiempo.
Comparte con tus seres queridos y amigos online
Por supuesto, no olvides compartir con quienes viven contigo o con tus seres queridos que viven lejos de ti, gracias a las videollamadas. Aprovechemos estos instantes para, incluso, comunicarnos con aquellas personas con las que no nos vemos desde hace muchísimo tiempo, y hagámosles saber nuestro aprecio.
Por contradictorio que parezca, la soledad no tiene que ser sinónimo de estar solo.
Revisa también: Pensamiento frugal: liderazgo en tiempos de crisis
Intenta ver el panorama desde otra perspectiva
Por último pero no menos importante, practiquemos el arte de ver el panorama desde otro punto de vista. No todo siempre es tan negro como parece.
Evidentemente, estamos ante una situación compleja y muy dura, pero por ahora, nos toca cumplir con las normas que la OMS nos ha pedido cumplir hasta que pase la tormenta. Nuestra ansiedad no va a acelerar las cosas, solo nos jugará en contra.
Ser pacientes nos ayudará, en cambio, a mantener nuestra paz mental ante la incertidumbre. Aprendamos pues a gestionar nuestra inteligencia emocional, y veamos lo que podemos aprender de todo esto.
Ya que no podemos salir de casa, ¿por qué no invertimos ese tiempo en leer, escribir o practicar aquello que teníamos relegado a un lado? Aprovechemos de descansar también y de convivir más con nuestra familia, en caso de que la tengamos con nosotros.

Ten en cuenta que esto, como todo, también pasará. Aprovechemos de conectar con nosotros y renovar fuerzas, para salir a dar lo mejor de nosotros cuando las aguas hayan bajado.