Entre las tantas noticias que han surgido este año, me topé con una nota en la que se habla que para este 2020, se calcula que probablemente aumente la tasa de divorcios en España en un 20 por ciento.


Según los expertos, muchas de esas separaciones se deban al confinamiento por coronavirus, pero yo me pregunto: ¿cuántos de estos divorcios serán por el tema del mal manejo emocional de los celos?

Cómo ayudar a una persona celosa: qué son y tipos de celos

Cómo ayudar a una persona celosa: qué son y tipos de celos

Seguramente, tú que me lees has tenido que pasar por la desagradable experiencia de convivir con una persona celosa… O quizás seas tú el celoso o celosa de la relación.

Si es así, entonces sigue leyendo porque tengo algo que contarte para que sepas qué hacer cuando una persona es celosa o cómo ayudarte a combatir tus celos enfermizos.

Tengo una amiga a la que aprecio mucho, vamos a llamarle Julieta, quien tiene un esposo tan celoso, que el solo hecho de verle conversar con otros hombres (que no fuesen familiares cercanos) le es motivo suficiente para armarle escándalos de manera injustificada. Nunca pierde la oportunidad de recriminarle por cosas que realmente solo suceden en su cabeza.

Sus celos enfermizos llegaban al punto de querer controlar, inclusive, su forma de vestir. Desafortunadamente, mi amiga sigue encerrada en una relación tóxica, porque cree que los celos son muestras de amor, cuando la realidad es que eso no es cierto.

Los celos son el grave síntoma de nuestras propias inseguridades, ya que pensamos que nuestra pareja o nuestras amistades (sí, los celos también se dan entre amigos) no son recíprocos en sus sentimientos hacia nosotros. En pocas palabras, son la auténtica muestra de que algo está fallando en no solo en nuestras relaciones interpersonales, sino en nosotros mismos.


DESCARGA NUESTRO EBOOK SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL


¿Qué son los celos?

Los celos son la respuesta ante la envidia que nos despiertan nuestras propias carencias emocionales, o como bien se explica desde el punto de vista freudiano, es el temor ante la pérdida del objeto de deseo.

Este miedo puede provenir de nuestra propia infancia, porque vivimos circunstancias inadecuadas para nuestro desarrollo emocional y se crean baches en nuestra psique, producto del nacimiento de redes neuronales producto de la experiencia, lo que transforma nuestra vida desde temprano, ya que nuestro cerebro se parece a una computadora que se reprograma con cada software nuevo que le instalemos.

Es a partir de la infancia cuando los celos se crean en nosotros como un patrón de conducta que se repite inconscientemente, lo que trae como consecuencia una sombra en nuestro comportamiento que nos acompañará toda la vida, si no logramos modificarlo.

Cómo ayudar a una persona celosa: qué son y tipos de celos

Tipos de celos

De acuerdo a las investigaciones, los celos pueden clasificarse en:

  • Conductuales
  • Cognitivos
  • Reactivos

Los celos conductuales son aquellos patrones de conducta consecuencia de trastornos de la personalidad.

Los celos cognitivos son aquellos aprendidos como consecuencia de experiencias traumáticas que pueden marcar nuestra experiencia de vida.

Mientras que los celos reactivos son aquellos que son producto de una situación emocional en una relación en específico, producto de alguna infidelidad previa.

Es decir, las razones por las cuales una persona puede sentirse celosa pueden tener diversos orígenes:

  1. Baja autoestima: el no autovalorarse lo suficiente con frecuencia nos arrastra a pensar que siempre habrá alguien mejor que nosotros a la vuelta de la esquina, quien nos arrebatará a la pareja que amamos, lo que nos pueden empujar a buscar constantemente la aprobación del otro, de manera inconsciente.
  2. Experiencias previas en relaciones tóxicas: es muy probable que, tras una relación difícil y si no buscamos ayuda profesional para superar la experiencia, terminemos desconfiando de nuestra pareja, aún cuando la misma realmente no dé indicios conductuales de ser infiel.
  3. Comportamiento adquirido en el hogar de crianza: ya que si de pequeños nos criamos viendo estas actitudes en el hogar o nos enseñaron que “si te celan, es porque te quiere”, lo más probable es que asumamos esta conducta en nuestras relaciones adultas.
  4. Trastornos de la personalidad: como las de tipo paranoides, narcisistas e histriónicas que desarrollan celotipia, por lo que se sugiere ayuda profesional.
Cómo ayudar a una persona celosa: qué son y tipos de celos

¿Cómo controlar los celos?

Los celos son netamente emocionales, por ende, antes de reaccionar como un huracán, debemos aprender a controlar la ansiedad. Mis recomendaciones para controlarlos son las siguientes:

Razona antes de hablar

¿Tienes motivos fundados para reclamar o tu mente te está jugando una mala jugada? Ante el aluvión emocional cálmate, toma aire, y una vez que la reacción haya pasado un poco, intenta analizar con calma lo sucedido.

Aprende a confiar en el otro

Comportarse como una persona controladora con quienes nos rodean nunca trae nada positivo, ni entre las parejas, relaciones laborales o familiares. Aprendamos a confiar en el otro, así como él o ella lo hace con nosotros.

Expresa tus sentimientos

Hablar y no guardarnos lo que sentimos es siempre la respuesta ante cualquier problema. Conversa con tu pareja, explícale lo que sientes y abre las puertas a un mayor entendimiento emocional entre los dos.

Reconoce tus inseguridades

Autoanaliza tus actitudes y reconoce que tienes que trabajar en tus inseguridades y temores. Es el mejor punto para empezar.

No culpes a nadie

Es común escucharle a un celópata decir “es que tú me provocaste”, cuando la verdad es que el otro nunca tiene la culpa de lo que sentimos en nuestro interior. Seamos lo suficientemente maduros como para reconocer nuestro problema, y de ser necesario, pidamos ayuda profesional.

Cómo ayudar a una persona celosa: qué son y tipos de celos

Aunque los celos son un tema bastante complejo de manejar, te invito a que tomes estos consejos de práctica no solo para que sepas cómo ayudar a una persona celosa y desconfiada, sino para que también sepas cómo dejar de serlo tú, si es tu caso.
Lo importante es reconocer nuestro problema y actuar a tiempo para revertir conductas poco favorables, que puedan debilitar nuestras relaciones interpersonales.

Aprendamos a amarnos a nosotros mismos, no solo porque es la clave para ser felices, sino porque también es la mejor manera de tener una interacción de amor con el mundo.